
Conducir con nieve
No subestimes a la carretera, conducir con nieve puede convertirse en un problema para cualquiera, incluso los más expertos. El invierno hace que las carreteras sean mucho más peligrosas, con una visibilidad mucho más reducida, y dificultando el control del coche. No obstante, con la preparación adecuada, y siguiendo algún que otro consejo, puedes hacerlo de forma mucho más segura.
Antes de entrar en detalle, os dejamos un resumen de los puntos clave sobre conducir con nieve:
- Revisar el estado del vehículo antes de salir (neumáticos, frenos, batería).
- Montar neumáticos de invierno para mejorar la tracción.
- Conducir despacio y mantener la distancia de seguridad.
- Evitar frenazos bruscos. Lo mismo para acelerar o cualquier movimiento repentino.
- Usar una marcha alta para reducir el riesgo de derrape.
- Saber cuándo es obligatorio el uso de cadenas.
Cómo conducir con nieve
La conducción en nieve requiere que, tanto conductor como vehículo, se «adapten». Desde la velocidad hasta evitar frenazos, cada acción que tomas cuenta para evitar accidentes y mantener el control. Empecemos.
Antes de empezar a conducir
Antes de salir un día nevado, fundamental que revises el estado de tu coche. Sigue estos pasos para poder conducir con nieve:
- Neumáticos. Deben tener una profundidad de dibujo adecuada (por lo menos, 3mm), así, nos aseguramos de una buena tracción. Si los tienes, usa los neumáticos de todo tiempo, o los de invierno.
- Batería. Nunca está de más ver que está bien cargada y en buen estado. No queremos que te quedes varado en pleno viaje.
- Frenos. Échales un vistazo y asegúrate de que responden adecuadamente. Recuerda que en la nieve los frenos son menos efectivos, así que mejor si están en una buena condición.
- Líquidos. Asegúrate de tener anticongelante y líquido limpiaparabrisas.
También te recomendamos que leas este artículo sobre qué hacer antes de un viaje. Hay cosas que hay que hacer siempre antes de un viaje, como planear una ruta, quitar nieve de las ventanillas, o tener a mano unas gafas de sol. ¡Échale un ojo!
Montar neumáticos de invierno
El paso más importante para conducir con nieve: contar con neumáticos de invierno o, si los tienes, de todo tiempo. Están diseñados con un compuesto más blando, por lo que funcionan mucho mejor al tener una mayor adherencia en condiciones frías.
Además, tienes que comprobar la banda de rodadura, y cambiarla si es necesario. Recuerda, el límite legal de la profundidad del dibujo es de 1,6mm. No obstante, tu conducción en nieve se va a ver afectada por esta profundidad, así que ten cuidado. Estas bandas tienen un diseño específico para evacuar la nieve y el agua, lo que reduce el riesgo de aquaplaning y mejora la tracción, ¡así que mantenlas en buen estado!
También tiene sus ventajas el usar estos tipos de neumáticos de invierno, y es que:
- Tiene un mejor agarre en superficies nevadas o heladas.
- Se reduce la distancia de frenado en estas mismas superficies.
- Mejor control del vehículo al girar o coger curvas.
Aun así, es recomendable que mantengas la misma distancia de seguridad o incluso unos metros más, ya que así, tendrás más tiempo de reacción al volante.
Cómo conducir en carreteras con nieve
Vale, una vez ya has preparado el viaje, y has montado tus neumáticos de invierno, ya estás listo para salir a la carretera y conducir con nieve. Ahora, hay ciertas técnicas o formas de conducir que te pueden venir bien. La mejor forma de conducir en una carretera nevada es:
- Conducir despacio. La nieve reduce la tracción de tu coche y aumenta la distancia de frenado, así que es mejor mantener una velocidad moderada y con una distancia algo mayor de lo habitual entre tu coche y el que tienes delante. Más o menos, un espacio unas 10 veces superior al recomendado en una situación normal.
- Frenar con suavidad. Evita los frenazos, ya que los neumáticos perderán tracción y acabarás patinando.
- Evita giros o acelerar de forma brusca. Hazlo lentamente para evitar que derrapes. Lo mismo a la hora de acelerar, para no patinar.
- Mantén la tracción. Es muy importante que, si empiezas a derrapar, no entres en pánico. Mantén la dirección recta y suelta, ligeramente, el acelerador hasta que recuperes el control.
- Usa las luces. Recuerda que con la nieve, tienes bastante menos visibilidad. Por lo tanto, asegúrate de tener siempre las luces encendidas para que el resto de conductores te puedan ver.
- Usa marchas altas.
- Usa las cadenas de nieve cuando haga falta.
¿Qué marcha hay que poner con nieve?
Depende de la situación, pero, por regla general, lo ideal es que uses una marcha más alta de lo habitual. Así, reduces la potencia transmitida a las ruedas, disminuyendo el riesgo de que patines. Funciona al revés cuando bajas por una rampa o por el estilo, ya que tendrás que usa runa marcha baja para poder controlar la velocidad sin tener que usar demasiado el freno.
También es importante que, al arrancar, uses la segunda marcha en lugar de la primera para evitar que las ruedas giren demasiado rápido y pierdan tracción.
¿Cuándo es obligatorio usar cadenas?
Se establece, según la DGT, cuatro diferentes niveles, y no es hasta el tercer nivel que es obligatorio circular con cadenas de nieve. Son los siguientes:
- Nivel verde. Es cuando comienza a nevar, y se puede ir hasta un máximo de 100 km/h en autopista. Los camiones por el carril derecho sin poder adelantar.
- Nivel amarillo. Carretera poco cubierta. Se prohíbe ya circular a camiones, y los autobuses pueden ir hasta 60 km/h. Se recomienda ya evitar frenazos y demás.
- Nivel rojo. Carretera cubierta. Ya está prohibido circular para todos los camiones y autobuses, recomendando ya no adelantar en carretera. Obligatorio usar cadenas de nieve o neumáticos especiales, a 30 km/h.
- Nivel negro. Mucho espesor. Prohibido ya para todo el mundo el circular. Además, se recomienda utilizar la calefacción del coche y no abandonarlo si no hay refugio. Deja el coche a un lado para no molestar al quitanieves.