
Consejos para llevar a mi perro de viaje
Viajar con tu perro puede ser, y es, una experiencia maravillosa y gratificante si la planificas bien. Un viaje en coche o en avión, un paseo por la montaña, salir y correr con él… son todos planes perfectos acompañados por vuestro mejor amigo. No obstante, siempre viene bien tener ciertas consideraciones y estar bien preparado, para que sea un viaje cómodo y seguro para los dos y, sobre todo, ¡un viaje en el que os lo pasáis bien los dos! A continuación, te dejamos una guía completa con 8 consejos prácticos para llevar a tu perro de viaje.
Top 8 consejos para llevar a tu perro de viaje
1. ¿Es una buena experiencia para él? ¿Está acostumbrado?
Antes de lanzarte en picado a un viaje con tu perro, es importante evaluar si tu mascota está preparada para esta experiencia. Algunos perros disfrutan de la aventura y el cambio de ambiente, mientras que otros pueden sentirse MUY ansiosos o estresados.
- Observa su comportamiento en viajes cortos: Antes de ir directamente a por un viaje largo, lleva a tu perro en trayectos cortos para ver cómo reacciona. Observa si se siente cómodo o si muestra signos de ansiedad. Cuidado si jadea demasiado, o si ves que se tumba o si se levanta constantemente. No tiene por qué ser un signo de que algo va mal, pero son cosas a tener en cuenta, ya que puede ser un indicativo de que está nervioso.
- Acostúmbralo de forma gradual: Como decimos, empieza con un viaje corto, luego, puedes ir aumentando la duración.
2. Elige el destino teniéndole en cuenta
Antes de elegir cualquier destino, hay ciertas cosas de las que te tienes que informar. No todos los lugares son adecuados para las mascotas, y es esencial elegir un lugar donde tu perro pueda disfrutar y estar seguro.
- Investiga lugares pet-friendly: Busca un Airbnb, un hotel… que acepten mascotas. También puedes mirar restaurantes y actividades que permitan la entrada de perros. Existen muchas aplicaciones y sitios web dedicados a este tipo de cosas. Mi recomendación es que, si viajes con tu perro, que sea a un lugar que, por lo menos, tenga un sitio cerca para correr libremente. Alguna ruta, un poco de senderismo o excursión… ¡seguro que le encantaría!
- Un buen clima: Considera el clima del destino. Algunos perros no toleran bien el calor extremo o el frío intenso. Si piensas en la raza que es, esto se te facilita bastante. Por ejemplo, un husky se lo va a pasar mil veces mejor en la nieve, que en la playa.
3. ¿Dónde dormirá tu perro?
La comodidad de tu perro durante la noche es ESENCIAL si quieres viajar con él.
Lo que hemos comentado antes, elige bien la habitación o el hotel donde vayáis a pasar la noche. Aún así, te diría que, el 100% de las veces, lleves su cama o manta favorita para que tenga un lugar familiar donde dormir. Además, debería dormir siempre contigo (en la misma habitación), que no lo separen de ti en ningún momento. Se cae de cajón que deberían dejarle entrar a tu habitación, pero por si acaso, mejor preguntar antes.
Si tu perro es de los nerviosos cuando entran a un sitio que no conocen, también te recomendaríamos que des un paseo por los alrededores para que entre más calmado.
4. ¿Qué va a comer?
¿Tu perro tiene problemas digestivos? Entonces lleva tu su comida para que mantenga una dieta sana para él. Si no, también puedes preguntar al hotel (si vas a uno) si tienen comida para perros. Asegúrate de tener acceso a agua fresca en todo momento. Lleva botellas de agua y un recipiente para que beba fácilmente.
5. Un chequeo en el veterinario antes de salir
Nuestros perros pueden parecerlo, pero NO son super héroes. Lo mejor es que le hagas un chequeo completo, mejor prevenir que curar. ¿Tienes todas las vacunas al día? ¿Está en un buen estado de salud? Deberías SIEMPRE pedir consejo a tu veterinario sobre:
- ¿Mi perro está en condiciones de viajar?
- ¿Cómo manejar un posible problema que pueda surgir durante el viaje?
Lo básico es que pienses en la edad de tu perro. Si supera ciertos años, lo mejor es que se quede tranquilo en vuestra casa.
6. Botiquín canino si estás apartado
Un botiquín de primeros auxilios para tu perro es esencial, especialmente si no vas a una ciudad. Imagina que estás en medio de la montaña: ¿Que ocurriría si le pasa algo a tu perro? Por lo menos, intenta llevar medicamentos básicos:
- Antisépticos
- Vendajes y gasas estériles
- Pinzas
- Guantes
- Desinfectantes
- ¿Tiene tu perro ya alguna medicación? Llévala
- Antes de un primer viaje con tu mascota, te recomendamos que leas una guía de primeros auxilios para perros para saber cómo actuar en caso de emergencia. Nunca se sabe.
7. Transportín por si acaso
Un transportín puede ser muy útil para mantener a tu perro seguro durante el viaje, especialmente en coche o avión.
- Tamaño adecuado: Asegúrate de que el transportín sea del tamaño adecuado para tu perro, permitiéndole moverse cómodamente.
- Acostúmbralo al transportín: Si tu perro no está acostumbrado a estar en un transportín, introdúcelo gradualmente para que se sienta cómodo. En este tipo de momentos, que suele estar sólo, mejor si no se pone nervioso ante cualquier ruido, por ejemplo.
8. Actividades para los dos
Siempre estará mejor si planeas actividades para que disfrutéis los dos. Por ejemplo, puedes mirar rutas de senderismo o excursiones que estén cerca de vuestro alojamiento. Si no, también puedes mirar playas y parques cercanos. ¡Infórmate si las mascotas son bienvenidas ahí!
Cuando estés turisteando con tu perro, mantén siempre presente que hay momentos para todo. ¿Qué queremos decir con esto? Qué, al igual que te decimos que busques actividades para los dos, ya sea irte de ruta, o algo tan simple como jugar con él con los típicos juegos, ¡también os decimos que descanséis! Es igual de importante, si no más.
¿Algún consejo para viajar con perros en coche?
Viajar en coche puede ser una de las formas más fáciles de viajar con tu perro, además de ser super cómodo para él, siempre y cuando tomes las precauciones necesarias.
- Seguridad ante todo: Utiliza un arnés de seguridad o un transportín para evitar que tu perro se mueva libremente por el coche, lo que puede ser peligroso.
- ¡Haz paradas!: Haz pausas de vez en cuando para que tu perro pueda estirarse, hacer sus necesidades y beber agua. Siempre viene bien hacer una parada en una estación de servicio de confianza-
- Ventilación: Asegúrate de que el coche esté bien ventilado, pero evita que tu perro saque la cabeza por la ventana, ya que puede ser peligroso.
- Nunca dejes a tu perro solo en el coche, salvo para echar gasolina.
¿Y consejos para viajar con perros en avión?
Viajar en avión con un perro requiere una planificación más detallada que viajar en coche, pero a veces no queda otra.
- Consulta con la aerolínea: Cada aerolínea tiene sus propias reglas sobre viajar con mascotas. Verifica los requisitos específicos antes de reservar tu vuelo, no queremos sorpresas.
- Transportín aprobado: Utiliza un transportín que cumpla con las normativas. Debe ser lo suficientemente grande para que tu perro pueda estar de pie, darse la vuelta y acostarse cómodamente.
- Documentación y certificados: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios, como certificados de salud y vacunación.
- Preparación previa: Acostumbra a tu perro al transportín y al ruido del aeropuerto con antelación, sobre todo, cuando tu perro es de los nerviosos. ¡Evita su estrés todo lo posible!
- Alimentos y agua: Consulta con tu veterinario sobre la mejor manera de manejar la alimentación y la hidratación de tu perro antes y durante el vuelo.