Image Alt

Consejos para conducir en carretera

consejos para conducir en carretera

Consejos para conducir en carretera

No importa si ya eres un experto, o si es tu primera vez en la carretera, puede ser una experiencia bastante estresante si no sabes como gestionarlo. A diferencia de cuando estas en una ciudad, el tráfico no es tan denso, y las velocidades son más altas, exigiendo una mayor atención a todo lo que te rodea. Desde mantener una velocidad constante hasta estar atento a las señales viales y las condiciones del camino, son varias cosas las que debes tener en cuenta.

Hoy, vamos a ver una serie de consejos para conducir en carretera, ya seas novato, o experto. ¡Sigue leyendo!

6 Consejos para conducir en carretera por primera vez

Con la preparación y el conocimiento adecuado, es posible hacer que tu viaje sea seguro, y, desde luego, no tan estresante. ¡Veamos estos 6 consejos para conducir en carretera!

1. Mantén la Distancia de Seguridad

Esto es uno de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta.  Mantén la distancia de seguridad adecuada con respecto al vehículo que tienes delante. Así, si ocurre cualquier cosa, como un frenazo, podrás reaccionar con tiempo. La regla general es mantener al menos tres segundos de distancia en condiciones normales, y aumentar esta distancia en condiciones adversas, como lluvia, niebla o carreteras resbaladizas.

Además de ser una recomendación, también es obligatorio, y depende de la condición, debes llevar una distancia de seguridad mínima. Por ejemplo:

  • Si vas a 90 km/h en una carretera seca, la regla del cuadrado nos dice que la distancia de seguridad es de 81 metros (92).
  • Si vas a 90 km/h, pero es una carretera mojada, esto se multiplica por dos, por lo que serían 162 metros (2 x 92).

2. Límites de Velocidad

Esencial que respetes los límites de velocidad en carretera. Además, te aconsejaríamos que escojas una velocidad, e intentes mantenerla siempre que puedas. Simplemente guíate por las señales que te encuentres. Si una señal dice que el límites es de 90 km/h, no lo pases. Conducir a una velocidad excesiva no solo aumenta el riesgo de accidentes, sino que también puede resultar en multas y sanciones.

Para que sea más gráfico el límite de velocidad:

límite de velocidad al conducir en carretera

Fuente de la imagen: race.es

Es importante adaptar tu velocidad a las condiciones del entorno. Por ejemplo, en días de lluvia o con poca visibilidad, es recomendable reducir la velocidad incluso si el límite permitido es más alto. Además, siempre debes estar atento a las señales que indican cambios en los límites de velocidad, como al acercarse a curvas pronunciadas, zonas urbanizadas o áreas de construcción.

3. Evita distracciones

Las distracciones al valorante siempre han sido, son, y serán, una de las principales causas de todos los accidentes que ocurren en carretera. Usar tu teléfono, estar cambiando de música o ajustado la radio, hablar demasiado… cualquier actividad que desvíe tu atención de lo que tienes delante, es peligroso. Mantén tu concentración en la carretera.

Una buena práctica a la que te puedes acostumbrar antes de viajar es:

  1. Dejar respondidos todos los mensajes de urgencia.
  2. Poner en silencio tu móvil.
  3. Ajusta los espejos de tu coche y asientos.

4. Señales de seguridad vial

Tienes que saber reconocer y diferenciar todas las señales de seguridad vial. Cuanto mejor conozcas todas las señales, menor será la probabilidad de tener un accidente en carretera.

Además de las propias señales de seguridad vial, también tienes que saber señalizar tus propias acciones. Por ejemplo, debes indicar siempre si cambias de carril, o encender las luces de emergencia si vas a parar rápidamente. También tendrás que señalizar con luces antes de volver a incorporarte en la carretera. Prestar atención a las señales te ayudará a anticiparte a posibles peligros y a tomar mejores decisiones en el momento.

5. El hábito de mirar los espejos

¡Los retrovisores están para usarlos! Desarrollar el hábito de mirarlos regularmente te permitirá estar al tanto de lo que sucede a tu alrededor: saber si tienes coches detrás, ver posibles puntos ciegos… Acuérdate de mirarlos antes de hacer cualquier movimiento, cómo adelantar a otros coches, frenar, etc.

Este hábito es especialmente importante al cambiar de carril, adelantar a otros vehículos o acercarse a intersecciones, ¡así que ya sabes, atento a tus espejos!

6. Cuidado al Adelantar Otros Coches

El adelantamiento en carretera es una maniobra que requiere de un cuidado y atención a las condiciones del tráfico. Antes de adelantar, asegúrate de que el camino esté libre de vehículos que se aproximen en sentido contrario y, a través de los retrovisores, que ningún coche esté intentando adelantarte a ti.

También es importante señalizar tu intención de adelantar utilizando los intermitentes, y una vez que lo hagas, vuelve a tu carril original tan pronto como puedas. NO adelantes en curvas, intersecciones o zonas con poca visibilidad, es bastante más peligroso y mucho más probable de que tengas un accidente.

Extra de consejos para conducir en autopista

Como extra, os vamos a contar un par de consejos para conducir en carretera que nunca viene mal tener en mente.

Lo primero, es que, si el viaje es largo, debes descansar regularmente. A veces, parece que la gente tiene miedo a parar un rato, pero hay que hacerlo. Es recomendable hacer pausas cada dos horas para descansar, estirar las piernas y refrescarte antes de continuar tu viaje. Si tienes una estación de servicio cerca, puedes incluso pararte a dormir.

Puede parecer un consejo innecesario, pero que no se te olvide el cinturón, es lo que más vidas salva en un accidente de tráfico, y a veces se puede olvidar el ponerlo.

Este consejo va más para los inexpertos, y es que debes aprender a vencer el miedo a conducir. Hay muchas formas de hacerlo, pero algo que te puede ayudar a vencer esta fobia es la compañía de un amigo para sentirte más relajado, volver a tomar alguna clase de conducción, no dejar de practicar, y escuchar con una música que te guste.

Conclusión sobre conducir en carretera

Conducir en carretera, ya sea por primera vez, o por vigésima vez, requiere de una atención constante a lo que te rodea y un buen conocimiento de los límites legales (distancia, velocidad, etc.). Los consejos para conducir en carretera y autopista que te hemos presentado están diseñados para ayudarte con todo esto.

Recuerda que la seguridad en la carretera es responsabilidad de todos, y al seguir estas recomendaciones, estarás contribuyendo a un entorno más seguro para ti y para los demás conductores. ¡Hasta la próxima!